viernes, 15 de noviembre de 2019

Éxtasis
¿Qué es el éxtasis?
El éxtasis también conocido como MDMA, es una droga estimulante y alucinógena que se fabrica de forma ilegal. Esta droga ha sido diseñada única y exclusivamente para aumentar la sensación de placer y 'subidón' en los usuarios que la consumen. Es habitual su adquisición para evitar descansar y mantenerse despierto incluso por varios días, por lo que su compra es más común en gente joven.




Éxtasis





Preparación del éxtasis 


Vías de administración del éxtasis


La vía más común es la oral, pero también se utilizan las vías intranasal, subingual y rectal.


Con respecto a la vía oral, cabe decir que la dosis consumida habitualmente está entre los 75-100mg. Por abajo de los 70mg no suelen aparecer efectos, y por encima de 250mg  se suele producir una intoxicación aguda. Pero esto depende de la persona, del peso que tenga.

Éxtasis: métodos de acción

El éxtasis o MDMA aumenta la actividad de tres sustancias químicas en el cerebro
- Dopamina: aumenta la euforia y genera mayor energía y actividad.
- Norepinefrina: acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión sanguínea, lo que tiene especialmente riesgo para las personas que tienen problemas cardíacos o de circulación.
- Serotonina: afecta al estado de ánimo, apetito, sueño y otras funciones. También activa hormonas que afectan a la excitación sexual y confianza. La liberación de grandes cantidades de serotonina es probablemente lo que genera la cercanía emocional, estado de ánimo elevado y empatía que sienten las personas que la consumen.




El éxtasis y sus efectos secundarios


Los efectos secundarios del éxtasis pueden ser agudos o subadgudos.
Anunciar, Anuncio, Flecha, Cojinete, Bliss, GozosaEn cuanto a los primeros, pueden observarse 45 minutos después de su consumo y, como no iba a ser de otra forma, estos abarcan una gran sensación de bienestar, empatía, tendencia a mostrar abiertamente los sentimientos (extroversión) y las ganas de querer hablar sobre ciertos recuerdos emocionales.
Pero no todo iba a ser tan bonito. Esta droga ocasiona otros efectos un poco más... crueles. Por ejemplo: 
Si empezamos con los más leves, tras unas horas del consumo de MDMA, la persona ya no es consciente de los movimientos y le cuesta predecir aquellos que pueden suceder. Además, puede producir un menor apetito, rigidez en la musculatura y articulaciones, tensión de la mandíbula involuntaria, dificultad para pensar de manera ordenada y lógica, cefaleas, hipertermia y como consecuencia, sudor; despersonalización (la separación del propio cuerpo y de la mente como si se fuese una persona observadora de nosotros mismos), etc.
Objetivo, Drogas, Tristeza, BatallaEn cuanto a los más graves, podrían llegar a causar la muerte y serían: hipertensión, pérdida de la conciencia y desfallecimiento, convulsiones y mareos entre otros.
En cuanto a los segundos, se producen cuando se consumen grandes cantidades de esta droga durante un periodo de tiempo y luego se deja abruptamente. Estos abarcan: daños cardíacos, arritmias, síntomas característicos del síndrome de abstinencia (agresividad, irritabilidad, ansiedad, depresión, etc), disminución de atención y pérdida de memoria.
Finalmente, si se toma éxtasis regularmente, se habla de los mismos efectos secundarios subagudos y, a su vez, se añade una pérdida progresiva de la función cognitiva.


jueves, 14 de noviembre de 2019

Oxicodona




Definición de la oxicodona

La oxicodona es un fármaco analgésico de la clase de los opioides. Éstos producen una respuesta distinta de la persona ante el dolor, haciéndolo más llevadero.

Preparación de la oxicodona

Esta droga se sintetiza a partir de la tebaína, un opioide alcalino que se encuentra en las cápsulas de la adormidera.


Oxicodona: vías de administración

La oxicodona se administra por vía oral en comprimidos de liberación prolongada que se deben tragar enteros, sin partir ni masticar, de lo contrario la liberación sería rápida, o mediante cápsulas que también deben tragarse enteras con un poco de agua o mediante vía parenteral por inyección o perfusión subcutánea o inyección o perfusión intravenosa.






¿Cómo actúa la oxicodona?


La oxicodona, según bibliografía, es un agonista opioide puro con gran afinidad por los receptores μ, kappa (k) y delta (aunque mayormente por el primero) y que produce efectos de analgesia, sedación y ansiolíticos.
El primer receptor del que hemos hablado atrae al principio activo de la oxicodona, la oximorfona, y produce analgesia.
Por otra parte, se sabe que este fármaco tiene importancia en casos de dolor gastrointestinal grave y que se debe, precisamente, a su interacción con el receptor k.
Finalmente, cabe destacar que esta es combinada junto con la morfina para producir una "sinergia antinociceptiva", es decir, un efecto analgésico mayor (especialmente en dolor visceral). A su vez, esta combinación de fármacos disminuye la sedación producida por la oxicodona. Esto ocurre por que los receptores μ y k son activados simultáneamente.


Para más info: 
Efectos secundarios de la oxicodona 
Entre los efectos negativos que caracterizan a la oxicodona, encontramos:
  • Boca seca
  • Dolor de estómago y dolor de cabeza. 
  • Somnolencia y aturdimiento.
  • Cambios muy bruscos de humor. 
  • Taquicardias o arritmias
  • Urticaria; picazón o sarpullido. Rubor de la piel. 
  • Inflamación de cualquier parte del cuerpo, especialmente del torso y de la cara. 
  • Disminución del apetito sexual o irregularidades graves en el período menstrual. 
  • Agitación, alucinaciones, confusión, desorientación, pérdida de coordinación. 
  • Fiebre y sudoración. 
En el caso de experimentar alguno de estos efectos, es importante acudir a un centro médico y buscar un tratamiento de emergencia.
Para más información sobre este tema, consultar en: Oxicodona