viernes, 1 de noviembre de 2019

Riesgos físicos y sociales por consumo de drogas

El consumo de drogas puede desencadenar en una disminución del desempeño escolar, rendimiento académico, interés en las actividades, rutinas cotidianas como comer o dormir en exceso o en defecto, alteraciones de la conducta y la personalidad, el aumento del riesgo de contraer alguna enfermedad como hepatitis o VIH. Las drogas destrozan la vida de los consumidores y las personas que mantienen una relación directa con las mismas. Producen adicción, por lo tanto se desarrolla la tolerancia, deterioro del sistema nervioso central, originando diferencias notables a nivel de rendimiento neuronal, físico y social entre los expuestos y los no expuestos, pérdida de autoestima y sentimiento de culpa, aislamiento, directamente relacionado con la disminución o el empeoramiento de las relaciones sociales y desencadenando conductas antisociales. Tendencias paranoicas, consecuencias económicas, debilidad del sistema inmunológico, disfunción sexual, ansiedad, esquizofrenia, problemas laborales, insomnio, cambios de humor, problemas de corazón e hígado, desajustes neuroquímicos y enfermedades neurológicas, problemas respiratorios y hasta causa de la muerte son otras de las muchas consecuencias que se pueden dar a raíz del consumo de estas sustancias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario