Azúcar: efectos secundarios
- Deterioro de las cavidades dentales: los monosacáridos se convierten en ácido, que destruye el esmalte dental.
- Hambre descontrolada: el azúcar influye en la hormona que se libera cuando el estómago está lleno que produce una sensación de saciedad tras la ingesta, la leptina, pero la ingesta crónica provoca la resistencia de esta hormona.
- Aumento de peso: los alimentos ricos en azúcares, son también ricos en calorías, pero contienen poca capacidad para saciar el hambre, por lo que se consumen muchos más alimentos para cesarla.
- Mayor demanda de insulina: la hormona encargada de transformar los alimentos en energía. Al aumentar el nivel de insulina, provoca la resistencia del organismo hacia esta, de manera que en la sangre empieza a formarse glucosa, el principal factor desencadenante de la obesidad.
- Diabetes: principal factor causante es el consumo de alimentos ricos en azúcares.
- Obesidad
- Esteatosis hepática o hígado graso: el hígado es el órgano encargado de metabolizar los azúcares, pero si la ingesta es muy grande, esto se acumulan en él.
- Cáncer de páncreas
- Insuficiencia renal crónica: pérdida progresiva e irreversible de las funciones renales, albuminuria.
- Hipertensión arterial
- Enfermedades cardiovasculares
- Adicción
- Disfunción cognitiva y enfermedad de Alzheimer: el alto nivel de consumo de azúcar se relaciones con el empeoramiento de la memoria y la afectación del hipocampo
- Malnutrción: personas que ingieren el 18% de sus calorías del consumo de azúcar, sufren deficiencias de elementos imprescindibles como el ácido fólico, calcio, hierro y vitaminas A y C.
- Gota: por el consumo de refrescos y azúcar, se acumula ácido úrico en articulaciones, tejidos bandos y riñones, principalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario